El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga celebra su centenario dedicado a la atención de personas con problemas de salud mental y discapacidad, no solo de Málaga, sino de toda Andalucía, siendo un centro de referencia en el tratamiento y hospitalización de estos pacientes.
Bajo el lema ‘100 años contigo’, la Orden Hospitalaria inició el pasado viernes el programa de celebración del centenario con un acto institucional en el que asistieron casi tres centenares de asistentes entre profesionales del centro, usuarios y sus familias. También participaron el Hno. Jesús Etayo, Superior General, el Hno. Amador Fernández, Superior Provincial, Juan José Afonso, director general, así como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y destacados representantes de la administración pública y del tejido asociativo y social de la ciudad.
Durante el evento, el Hno. Etayo destacó la importancia de la salud mental como una necesidad prioritaria en la sociedad actual, y reafirmó el compromiso de la Orden de San Juan de Dios por seguir prestando atención en este ámbito en Málaga. Además, el Superior General agradeció a la familia hospitalaria y a la sociedad malagueña su constante apoyo a los más vulnerables, y expresó su deseo de que el centro continúe cumpliendo con su misión por mucho tiempo más.



En el marco de la celebración, la Orden inauguró una exposición fotográfica en el invernadero de los jardines del centro. Este hermoso espacio es un verdadero privilegio para los usuarios y pacientes del centro, y durante estos días se ha convertido en el escenario ideal para una exposición que muestra imágenes de los primeros años del centro. La exposición retrata los orígenes del ‘Sanatorio San José’, que se fundó en marzo de 1923 con el objetivo de proporcionar atención psiquiátrica a una población que carecía de ella en aquellos tiempos.
100 años atendiendo la Salud mental de muchos andaluces
La llegada de la Orden Hospitalaria a Málaga ocurrió mucho antes de la compra de los terrenos en los que actualmente se alza el Centro Asistencial San Juan de Dios. En el siglo XVII, apenas un siglo después de su origen en la vecina provincia de Granada, la Orden se establece en Málaga para atender a los enfermos en el Hospital Real de la Caridad hasta 1836. Sin embargo, tras la desamortización de Mendizábal, San Juan de Dios y, por tanto, su actividad sanitaria, social y sociosanitaria, desaparecen de la ciudad.



Es en la década de 1920 cuando los hermanos adquieren los terrenos de la finca actual para instalarse de nuevo en Málaga y poder atender así una necesidad que requería de un abordaje integral en aquellos años: la salud mental. El modelo de atención de San Juan de Dios, centrado en la persona, en su dignidad y su contexto, unido al entorno natural en el que se encontraban, al confort de las instalaciones y a los tratamientos médicos de vanguardia, situaron al Centro como una casa de reposo y curación de primer orden, habida cuenta de la experiencia adquirida por San Juan de Dios en el mundo de la psiquiatría contemporánea, al llevar ya años trabajando en los centros San Juan de Dios de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y Ciempozuelos (Madrid).
A lo largo de estos 100 años, conceptos tan importantes y obvios hoy en día como el de ‘hospital abierto’, ‘integración’ social y laboral de las personas con problemas de salud mental, o ‘desestigmatización’ de estos pacientes y usuarios por el hecho de padecer una enfermedad mental, son los que han regido la asistencia sanitaria y sociosanitaria de este centro de San Juan de Dios, situándolo como un hospital especializado referente en la psiquiatría moderna. Entre las unidades de Salud Mental y la atención residencial en discapacidad intelectual y psicogeriatría, actualmente el centro dispone de 300 plazas.