San Juan de Dios está adaptando sus recursos de salud mental para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad, priorizando la atención de colectivos vulnerables y la prevención. Con 23 dispositivos en España y más de 33.000 personas atendidas en 2022, la Orden Hospitalaria acaba de poner en marcha dos innovadores dispositivos de salud mental en el País Vasco y ha impulsado programas para la población infantil y juvenil, en alianza con otras entidades. Además, la institución apuesta por el abordaje comunitario, con un enfoque que ofrece atención integral y humanizada, teniendo en cuenta tanto a la persona como su contexto social.
El doctor Josep Pifarré, director asistencial de la Orden Hospitalaria en nuestro país, subraya la necesidad de transformar el modelo de atención en salud mental para responder a los retos actuales de la población, entre los que se encuentran el incremento de los trastornos mentales y, sobre todo, la capacidad de prevenirlos en el futuro. Según él, estos retos incluyen trabajar en la promoción de la salud mental y no solo para las personas atendidas.
En este sentido, San Juan de Dios considera que la población infantil y juvenil es prioritaria, y por ello cuenta con programas específicos como EKKO, que se enfoca en la prevención del consumo de sustancias en escuelas de Gipuzkoa, y Henka, que promueve el bienestar emocional y previene problemas de salud mental en jóvenes de 12 a 25 años, con el apoyo de Zurich España.
San Juan de Dios a favor de la inclusión de las personas con problemas de salud mental
La Orden Hospitalaria mantiene su compromiso a favor de la inclusión de las personas con problemas de salud mental con la reciente apertura de dos dispositivos que garantizan el acceso a la atención de calidad de colectivos especialmente vulnerables. Errondo Gure Etxea en San Sebastián, destinado a personas sin hogar con trastorno mental, y la Unidad de Infanto-Juvenil Bizigazte del Hospital San Juan de Dios de Mondragón, que ofrece atención a niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 18 años con problemas severos de salud mental e integración.
Estos nuevos recursos se suman a la red de salud mental de San Juan de Dios en España, que cuenta con 23 dispositivos en todo el país y atendió a casi 33.000 personas en 2022, incluyendo infantojuvenil, adultos y mayores. Además, en este mismo ámbito, se realizaron aproximadamente 300.000 consultas externas y se registraron más de 10.800 urgencias y más de un millón de estancias hospitalarias.
El compromiso de la Orden Hospitalaria con la salud mental se remonta a sus orígenes en Granada hace casi 500 años, siendo una institución pionera en el tratamiento de la enfermedad mental a nivel internacional. Actualmente cuenta con 65 centros en todo el mundo dedicados a la atención de personas con trastorno mental, incluyendo Europa, América, África y Asia.



Innovación y compromiso social con las personas con trastorno mental
San Juan de Dios lidera la red de atención a la salud mental penitenciaria más evolucionada de toda Europa. El modelo implementado en Cataluña se basa en equipos interdisciplinarios altamente especializados, asegurando la continuidad de la atención integral y el derecho de las personas a recibir el tratamiento más adecuado para su trastorno mental, tanto dentro como fuera de un centro penitenciario.
La Residencia San Juan de Dios de Salud Mental de Las Palmas de Gran Canaria es un recurso de alojamiento temporal o permanente para personas con patologías de salud mental con sintomatología cronificada que no cuentan con apoyo familiar o social, o que debido a su grado de deterioro, conflictos familiares o circunstancias sociales requieren de un recurso residencial apropiado.
La plataforma SOM Salud Mental 360, que inició su camino hace tres años, se ha convertido en un punto de referencia en salud mental tanto en España como en América Latina. Con más de 72.000 visitas mensuales, ofrece información rigurosa y especializada, promoviendo la idea de que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar emocional..
Así mismo, la Orden Hospitalaria cuenta con campañas y materiales de sensibilización para la promoción y prevención de la salud mental, y disponibles en internet, para trabajar con la infancia y juventud aspectos como el ciberacoso, el estigma social y la comunicación. Entre ellas #Noalciberbulliyng o los documentales ‘Desnudos’ y ‘El teatro de la vida’.
En Senegal, donde San Juan de Dios cuenta con dos centros de salud mental en las ciudades de Thies y Fatick, la Orden desarrolla un proyecto de cooperación y salud mental comunitaria que ya ha beneficiado a 18.000 personas del medio rural que no contaban con esta asistencia. La iniciativa parte de Juan Ciudad ONGD y cuenta con la colaboración de entidades públicas y privadas.


