San Juan de Dios lidera la atención en salud mental en el ámbito penitenciario y de justicia juvenil en Cataluña

22 marzo 2023

Cataluña cuenta con la red de atención a la salud mental penitenciaria más evolucionada de toda Europa. Este modelo liderado por San Juan de Dios coordina equipos interdisciplinarios altamente especializados para garantizar la continuidad de la atención integral y el derecho de las personas a recibir el tratamiento más adecuado para su trastorno mental en cualquier entorno, ya sea dentro o fuera de un centro penitenciario.

La plataforma digital SOM Salud Mental 360º, impulsada por varios centros de Sant Joan de Déu en Cataluña, explora en el monográfico La atención en salud mental a personas privadas de libertad cómo funciona este modelo en centros penitenciarios, centros de justicia para jóvenes y en el entorno natural de la persona atendida, así como los desafíos que aún se enfrenta.

En Cataluña se ha desarrollado un innovador modelo de atención a la salud mental dirigido a las personas privadas de libertad gracias al acuerdo alcanzado entre los Departamentos de Justicia y Salud y al convenio suscrito en el año 2001 con la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de atención en este ámbito. Con este cambio de orientación en la atención, se ha incidido en tres grandes áreas: en primer lugar, se ha pasado a depender del Departament de Salut de la Generalitat en lugar del Ministerio de Interior, gracias a la transferencia de competencias; en segundo lugar, se han reconvertido las antiguas «enfermerías» de los centros en nuevas Unidades de Salud altamente especializadas; y en tercer lugar, se ha abandonado el modelo paternalista y excluyente en favor de un modelo basado en la protección de los derechos humanos y la recuperación, con un enfoque comunitario, integral y de equidad.

El modelo que se sigue se basa en el paradigma de la recuperación, dar esperanza y humanizar los servicios. Se busca fortalecer las capacidades propias y el desarrollo de nuevas habilidades enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas atendidas. Además, se dota a la persona de herramientas que fomentan el respeto por sus valores y preferencias, y se centra la atención en la persona, con el objetivo de promover su crecimiento holístico (biológico, psicológico, social y espiritual), permitiéndoles recuperar el control activo de su vida e independencia.

Se apuesta por un modelo basado en la protección de los derechos humanos y la recuperación, con un enfoque comunitario, integral y de equidad

El modelo de atención se ha extendido a la población atendida por los servicios de salud mental dentro del sistema de justicia juvenil, que presenta una elevada complejidad tanto a nivel clínico, familiar como social. En Cataluña, existen diferentes servicios altamente especializados que atienden a los adolescentes que presentan problemas de salud mental o adicciones mientras cumplen una medida judicial. Además, se han creado nuevas figuras asistenciales, como la enfermera de enlace, que realiza soporte y acompañamiento a los jóvenes y sus familias en coordinación con los diferentes profesionales implicados para favorecer la continuidad de cuidados integrales en la comunidad.

Monográfico: La atención en salud mental a personas privadas de libertad

Con el objetivo de explicar este modelo y cómo se trabaja desde los equipos interdiciplinares, SOM Salud Mental 360º, ha publicado un monográfico coordinado por Álvaro Muro, responsable de los servicios de psiquiatría penitenciaria de Barcelona; Maria Ribas, adjunta a la dirección de salud mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y coordinadora clínica de la Unidad Terapéutica Educativa Els Til·lers del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, y Noemí del Prado, referente clínico de la Unidad Terapéutica del Centro Educativo Els Til.lers.

En este monográfico digital se puede consultar artículos sobre cómo se gestó el modelo de atención y la relación de la salud mental con el propio entorno penitenciario. Diferentes profesionales reflexionan sobre el acompañamiento a las familias, a la persona atendida al salir del centro penitenciario y se pone atención en el estigma existente en los profesionales de la salud. También se pone la mirada en el modelo de atención en salud mental en el sistema de justicia juvenil, donde podemos conocer cómo trabajan los equipos de educación social o de atención espiritual, además del testimonio de un joven actualmente privado de libertad, entre otros aspectos.

Este nuevo contenido en profundidad de SOM Salud Mental 360 está dirigido a profesionales del ámbito de la salud y social, así como a entidades sociales que trabajan en los ámbitos de la justicia, los derechos, la integración social y laboral y el voluntariado.