Juan Ciudad ONGD estrena web dedicada a los proyectos de cooperación internacional

6 abril 2022

Lanzamos esta nueva página web de Proyectos para dar a conocer los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, a través de los que impulsamos el derecho a la salud y la mejora de la vida de miles de personas en África, América Latina y Asia.

En la sección está disponible el detalle de cada uno de los proyectos, así como la cuantía necesaria para llevarlos a cabo y los fondos recaudados hasta la fecha. Además, podrás buscar los proyectos clasificados según su estado, ubicación y tipología (Construcción de capacidades, Emergencia/Ayuda Humanitaria, Infraestructura y Equipamiento, Medio Ambiente y Salud Comunitaria).

Nuestra misión nos ha llevado a algunos de los rincones del planeta en los que la asistencia sanitaria es más deficiente, con el objetivo de dar servicios tan imprescindibles como poder consultar a un médico una dolencia o acceder a un diagnóstico. Desde Liberia hasta Colombia, pasando por Senegal o Perú, desde Juan Ciudad ONGD trabajamos para promover hábitos de vida saludable, promocionar la educación inclusiva o empoderar a los colectivos en mayor riesgo de exclusión social.

En estos momentos Juan Ciudad ONGD trabaja en Zambia en el desarrollo de un programa de educación inclusiva entre la población infantil y juvenil de Monze. En 2020 comenzó la construcción de una escuela accesible e inclusiva que al concluirse se incluiría entre el escaso 8% de escuelas secundarias del país. El objetivo es garantizar el acceso a la educación primaria y mejorar la calidad de los niños y niñas con y sin discapacidad de esta comunidad. Más de 1.200 personas se beneficiarán de esta instalación y de los programas educativos y de capacitación que en ella se realizarán.

Entre los proyectos ya finalizados destacamos uno desarrollado en Bolivia, Chuquisaca, que ha incluido a 30 comunidades rurales y siete centros de salud, para aplicar una política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural que tome en cuenta a la persona, la familia y la comunidad; además de situar a la mujer como líder responsable de los procesos de cambio social. La iniciativa ha permitido que más de 5.000 personas se beneficien, por lo que esperamos continuar desarrollándolo en 2022.