El grupo de 45 personas de Jóvenes Hospitalarios que durante cinco etapas ha compartido y recorrido parte del Camino de Santiago, se encuentra ahora en Santiago de Compostela celebrando la PEJ22. La Peregrinación Europea de Jóvenes, que este año ha reunido a 12.000 asistentes.
El acto que dio comienzo la PEJ22 se celebró el 3 de agosto en la plaza del Obradoiro. Allí, miles de jóvenes escucharon las palabras del arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, que les animó a mirar con confianza hacia el futuro, a pesar de la difícil situación actual. Además, dirigió un mensaje de apoyo al pueblo de Ucrania y a favor de la paz.








Para esta ocasión tan especial, Jóvenes Hospitalarios ha reunido en el camino a jóvenes, Hermanos de San Juan de Dios, Hermanas Hospitalarias y usuarios del Hogar Clínica San Rafael, donde se aloja el grupo.
Un centro que atiende a cerca de 230 personas al año con discapacidad intelectual en las áreas educativa, ocupacional, residencial y de rehabilitación. Los usuarios habían decorado diferentes espacios, en los que Jóvenes Hospitalarios han podido desarrollar dinámicas, talleres y otras actividades. Además, algunos de los usuarios del centro se sumaron a la aventura de caminar juntos hasta Santiago de Compostela.
La experiencia ha sido única. En ella han encontrado momentos para compartir, para la contemplación, para el conocimiento personal y para profundizar en la fe y el compromiso con el mundo que nos rodea y las personas vulnerables.









Ahora disfrutarán de la PEJ22 que se celebra hasta el domingo 7 de agosto, y allí Jóvenes Hospitalarios continuarán compartiendo y viviendo unos días de alegría y fraternidad con personas llegadas de toda España y muchos otros países.
El objetivo de la PEJ22 es compartir la fe a través de Catequesis, talleres, conciertos y propuestas de ocio y tiempo libre.
Este encuentro europeo, que ha sido convocado por la Archidiócesis de Santiago de Compostela, está organizado por la Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española conjuntamente con la archidiócesis de Santiago.


