El Hospital Católico San José de Monrovia, fundado por los Hermanos de San Juan de Dios hace más de 50 años en la capital de Liberia, dispondrá de luz las 24 horas y será el primer centro de la Orden Hospitalaria en África que contará con suministro eléctrico garantizado todo el día. Un hecho previsto para finales de enero, cuando arranque la instalación de 1.000 metros cuadrados y 405 paneles solares que acaban de terminar, gracias a un proyecto de Juan Ciudad ONGD.
Un paso de gigante para este hospital, que ya no tendrá que parar el servicio de urgencias o el quirófano ante los constantes cortes de suministro eléctrico de la red pública, obligando a encender sus generadores diésel. Una solución necesaria, pero muy costosa, que ahora solo será necesaria por la noche, ya que de día se aprovechará la energía del sol.
Esta iniciativa, que permitirá al centro un ahorro de más del 50% en su factura de la luz, servirá para reinvertir ese dinero en la mejora de los servicios que presta, ante las muchas necesidades sociales y sanitarias que tiene la población liberiana. El hospital, que atiende anualmente a más de 20.000 personas en consultas externas y hospitalizaciones, es un referente en el país.

Además, supone un paso hacia la protección del medio ambiente y las fuentes renovables, ha implicado un gran esfuerzo de gestión y económico, con fondos de la Curia General de la Orden Hospitalaria (170.000 €) y la Conferencia Episcopal Italiana (289.000 €).
Desde que empezó a gestarse el proyecto en 2017, con el primer estudio de viabilidad, luego llegó la pandemia de COVID-19, han pasado muchos meses de reuniones a nivel internacional, con mucha teleconferencia y análisis de datos, hasta hoy, que el hospital podrá permanecer abierto las 24 horas del día gracias a tanto esfuerzo.
Entre los diversos actores que han participado se encuentran el Hermano Peter Dawoh Lansana, director del Hospital Católico San José; Gonzalo Sales, director de Juan Ciudad ONGD, y su equipo de proyectos (Ana Meyer, María Esteve, Ángeles Lobo y Ana Acebo); Ramón Sanabria, ingeniero voluntario ubicado en Australia; y la Fundación ICAI (Escuela Técnica Superior de Ingeniaría).
Debido a que el hospital está dentro de un gran complejo que incluye muchas instalaciones y edificios diferentes destinados a cubrir los servicios médicos y de personal, se ha realizado un diseño destinado a remodelar las instalaciones existentes, además crear una infraestructura autosuficiente las 24 horas del día. Ramón Sanabria colaboró en la parte más técnica, dentro de la licitación en que han participado empresas de Liberia, Turquía y España, siendo INTEC ENERGY, empresa turco-alemana, la adjudicataria.

Todo este trabajo no ha estado exento de incertidumbre, debido principalmente a la crisis logística internacional, con el consecuente retraso en la llegada de materiales. Sin embargo, en este momento ya está a punto de poder inaugurarse el sistema solar fotovoltaico de 200 kW que se ha construido, y que está integrado en dos grandes estructuras metálicas, dentro del perímetro del hospital, permitiendo el almacenamiento de energía basado en baterías de litio. Además, el proyecto consta de un nuevo conjunto de tres generadores diésel, que están pensados para cubrir la demanda de manera más óptima.
Con esta iniciativa la Orden Hospitalaria refuerza su misión a favor de la atención de personas enfermas y vulnerables, ya que permitirá mejorar la calidad de los servicios del Hospital Católico San José de Monrovia.