El Proyecto VICTORIA ayuda a detectar vivencias violentas en personas adultas y facilita su intervención

25 abril 2022

La Orden Hospitalaria presentó el 22 de abril las herramientas del Proyecto VICTORIA en el Centro San  Juan de Dios de Ciempozuelos. “Trabajar durante más de dos años en el Proyecto Victoria ha dado como resultado la elaboración de material orientado a la detección e intervención en personas adultas que han sido objeto de violencia y que puedan condicionar su adaptación”, ha explicado Juan Jesús Muñoz, psicólogo clínico y coordinador de Rehabilitación del Área de Salud Mental del Centro San Juan de Dios (CSJD) de Ciempozuelos y uno de los profesionales implicados en este proyecto europeo durante la presentación en el CSJD de las herramientas resultado de este trabajo.

Lo más importante de este proyecto -recalca Muñoz- es que permite que profesionales de diferentes ámbitos tengan un soporte donde fijarse a la hora de enfrentarse a situaciones que, independientemente de la categoría profesional, muchas veces no son fácilmente abordables. Mediante el protocolo realizado se crea una forma de actuación global que puede suponer una base de cara a acciones más concretas”.

Otro gran valor de VICTORIA radica en el trabajo conjunto realizado durante dos años y medio por la Fundación Juan Ciudad y cuatro centros de la Orden Hospitalaria de España, Italia y Portugal dedicados a diversos colectivos – personas con discapacidad, sin hogar y refugiadas–, con un denominador común, que han sufrido violencia en algún momento de su vida. Como resultado, los profesionales que las atienden en estos centros, tanto a nivel social como educativo, dispondrán de tres herramientas para mejorar su capacitación y mejorar así la atención que prestan a estas personas adultas vulnerables.

La presentación del Proyecto VICTORIA ha tenido lugar en el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos y en ella han participado Elvira Conde, directora gerente del Centro; Eduardo Tendero, coordinador del Proyecto VICTORIA en la Fundación Juan Ciudad; y Juan Jesús Muñoz junto con Ricardo Hodann, psicólogo clínico de Salud Mental del CSJD Ciempozuelos, así como, Jesús Puente, coordinador técnico de VICTORIA en la Fundación Juan Ciudad, quienes han hablado de la aplicación de las herramientas de apoyo para profesionales en contextos educativos y sociosanitarios con personas adultas que han sufrido violencia.

Durante su intervención, Juan Jesús Muñoz ha explicado que en estos años se ha trabajado cómo abordar las diferentes situaciones que se puedan dar con estas personas y la forma más óptima de proceder. “Considero que el Proyecto VICTORIA ha sido una oportunidad para el intercambio de experiencias y conocimientos por parte de un equipo multidisciplinar (representación médica, psicológica, docente y de trabajo social) de diferentes países de Europa que, a su vez, trabajamos en otro tantos ámbitos y con población vulnerable muy diversa”.

Un proyecto internacional con presencia española

El Centro San Juan de Dios es uno de los cuatro centros pertenecientes a diferentes países europeos y el único centro español, que participa en el proyecto VICTORIA (“VICTims of violence Overstep Reluctance and Isolation through Adult education”, en español “Las víctimas de violencia superan el miedo y el aislamiento a través de la formación de adultos”) –cofinanciado por la Comisión Europea a través de Erasmus+–, junto al Instituto San Juan de Dios de Portugal, y al Albergue Nocturno San Ricardo Pampuri de Brescia y el Centro de la Provincia Romana de Genzano, ambos en Italia.

El proyecto, que está coordinado por la Fundación Juan Ciudad (España) y cuenta con la colaboración de Hospitality Europe (Bélgica), está impulsado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con el objetivo de mejorar la atención de las personas adultas que hayan sufrido violencia en algún momento de su vida.

Esto se conseguirá a través de la capacitación y mejora de competencias de al menos 40 profesionales de los centros que las atienden en los ámbitos educativo, social y de salud mental, lo que beneficiará a los usuarios de sus servicios y que hayan sufrido violencia en algún momento de su vida, como pueden ser personas con discapacidad, con trastorno mental o migrantes y refugiadas.

VICTORIA ha dado como resultado diferentes herramientas gratuitas creadas gracias al proyecto, y que consisten en: un curso online, una guía de evaluación y un protocolo. Tal y como ha explicado Eduardo Tendero, coordinador de VICTORIA, «este proyecto seguirá vivo después de su finalización oficial el 30 de abril, ya que los productos que se han creado seguirán disponibles para todas las organizaciones que los necesiten a través de la web«. www.victoriaproject.net

El Hermano Juan José Ávila O.H. ha finalizado el acto agradeciendo a todos los asistentes “estar al lado de estas personas que, en muchas ocasiones, no pueden defenderse”.