El teatro como herramienta transformadora e inclusiva

27 abril 2023

Esta semana se ha celebrado en Madrid un evento muy especial que ha reunido a cerca de 90 personas con y sin discapacidad, para mostrar los resultados del proyecto internacional REVIVAL. Entre ellos, destaca la constatación de que es posible construir un mundo más justo e inclusivo, además de que esa experiencia nos transforma como personas si trabajamos conjuntamente. En REVIVAL la tecnología digital y el teatro se dan la mano como espacios de participación y creación que impulsan ese cambio personal y social. 

Cuando el proyecto REVIVAL comenzó hace dos años en siete países de Europa, con el objetivo de ahondar en el uso del teatro como canal de participación social, había un largo camino por recorrer. Ahora, tras muchas sesiones de trabajo, viajes, debates y puestas en escena, el equipo de REVIVAL ha presentado sus resultados: una batería de recursos en seis lenguas destinados a las personas con discapacidad y los profesionales. Todo ello está disponible gratuitamente en la web del proyecto e incluye material de formación, un Protocolo, vídeos, etc. https://revivalproject.eu

Como muestra de las posibilidades que propone el proyecto REVIVAL, en el evento tuvo lugar la interpretación ‘Dúo Vestigio’, de danza escénica contemporánea interpretada por dos bailarinas con y sin discapacidad, a cargo de Dan Zass.

Tal y como ha explicado Jesús Puente, uno de los coordinadores del proyecto desde la Fundación Juan Ciudad, “este proyecto ha facilitado la construcción de puentes entre el mundo del teatro y las entidades que apoyan a las personas con discapacidad, dibujando un horizonte más justo e inclusivo, y acercándonos al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 30 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se reconoce el derecho a participar en igualdad de condiciones en la vida cultural”.

Por su parte el director asistencial de San Juan de Dios en España, Josep Pifarré, destacó que “con este proyecto de artes escénicas lo que estamos haciendo también es salud; SALUD en mayúsculas”, impulsando además que ningún colectivo se quede atrás. “Es un ejemplo de cómo podemos caminar juntos, más allá de las paredes de cada centro e institución, desde distintos países, creando y aprendiendo juntos entre personas con discapacidad y profesionales”.

Una idea que ha reforzado Marta Campos López, coordinadora del ámbito de Personas con Discapacidad de la Orden Hospitalaria en España: “Lo más importantes es lo que hemos visto aquí hoy: actrices y actores, personas empoderadas a través del teatro”.

Sobre todos los beneficios que reporta la actividad teatral, el director gerente del Fundación Instituto San José, Ricardo Sanchís, afirmó que “en el ámbito de la diversidad funcional se potencian diferentes aspectos como la mejora de la atención, la concentración, la motivación, la memoria, el razonamiento, la coordinación, la autonomía… contribuyendo por lo tanto al desarrollo personal de estas personas, además de mejorar sus relaciones sociales, la comunicación y la cooperación entre los participantes”.

El proyecto REVIVAL

El equipo del proyecto REVIVAL está formado por las siguientes entidades: Fundación Juan Ciudad, Fundación Jesús Abandonado y Fundación Instituto San José en España, el Instituto das Irmãs Hospitaleiras do Sagrado Coração de Jesus en Portugal, Saint John Of God Community Services en Irlanda, Barmherzige Brüder gemeinnützige Behindertenhilfe GmbH en Alemania, Barmherzige Brüder Lebenswelten Steiermark en Austria, Bonifraterska Fundacja Dobroczynna en Polonia y Hospitality Europe en Bélgica. Además, ha colaborado Aratos Teatro de Grecia.

REVIVAL es una iniciativa de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Europa y cuenta con la cofinanciación del programa Erasmus+ de la Unión Europea.