El pasado mes de marzo tuvo lugar en Guadarrama (Madrid) el I Encuentro de Referentes de Misión Compartida (MC) de la Provincia de España de San Juan de Dios promovido y dinamizado con mucha ilusión por la comisión de MC constituida en 2021. Este acontecimiento supone un paso más en el desarrollo del proyecto que desde la Orden Hospitalaria se está llevando a cabo como Provincia.
El área de Misión Compartida tiene como objetivo el estudio y definición de un proyecto común, «teniendo en cuenta que el carisma de la Hospitalidad es lo que nos convoca y la figura de San Juan de Dios es nuestra guía en el camino de ser una señal visible del amor misericordioso de Dios para los pobres y necesitados», explican. La propuesta consiste en hacer vida este proyecto desde la corresponsabilidad, a través de la creación de grupos locales formados por Hermanos y Colaboradores que dinamicen y contribuyan a nivel local en su implementación. En esta etapa inicial, se han seleccionado colaboradores que puedan ser referentes en sus centros, a quienes se les ha propuesto un encuentro para conocerse, descubrir la riqueza y las diversas realidades de la Provincia, y compartir lo que se ha avanzado hasta el momento, así como los próximos pasos.
Gracias a esta propuesta inicial, se ha conseguido reunir a referentes de MC de veintiséis centros. Durante el encuentro, se contó con la presencia del Superior Provincial, el Hno. Amador Fernández, el director general de Centros, Juan José Afonso, y la directora del área de Personas, Valores e Identidad, Mireia García, quienes dieron una cálida bienvenida institucional.
Invitados a compartir con pasión la Hospitalidad
Las tres ponencias del encuentro tenían como objetivo responder al lema del evento: «Invitados a compartir con pasión la Hospitalidad». La primera presentación fue sobre Misión Compartida, una invitación de Antonio Botana, fsc, quien ofreció una visión teórica y teológica de lo que es MC en el contexto de la Iglesia. Esta presentación fue complementada por el testimonio de Bruno Sánchez, un laico de la familia lasaliana, que permitió a muchos de los presentes identificarse y sentirse motivados e ilusionados. En segundo lugar, se abordaron las diversas formas en que San Juan de Dios y sus primeros seguidores han dado vida al carisma de la Hospitalidad a lo largo de la historia de la Orden, a través de una retrospectiva histórica dirigida por Francisco Benavides, director del Centro de Gestión del Patrimonio Cultural. Finalmente, se presentaron herramientas concretas que pueden adaptarse a los grupos para transmitir con pasión la Hospitalidad, gracias al taller de César García-Rincón de Castro, quien concluyó con una canción propia compuesta en honor a San Juan de Dios.
Durante la dinámica de grupos, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar activamente, compartiendo sus perspectivas, inquietudes y sueños. Surgieron temas y reflexiones muy interesantes que se reflejarán en el Proyecto, y las respuestas a las preguntas planteadas revelaron palabras clave para ir elaborando un lenguaje común: corresponsabilidad, compromiso, entusiasmo, esperanza, acogida, cuidado, pertenencia y fidelidad a San Juan de Dios.
Cada referente recibió unas semillas de granado para plantar en su centro, simbolizando el carisma de la Hospitalidad, que crece y se fortalece cuando se cuida con cariño. Además, se les entregó una vela sobre soporte de barro como símbolo del Amor de Dios, invitándoles a colocarla en un lugar visible y encenderla siempre que quieran encontrar luz en el camino. Todos estos detalles, junto con otros materiales del encuentro, fueron elaborados por usuarios y profesionales de los centros de la Orden, dándoles visibilidad y mostrando el proceso rehabilitador y educativo que se realiza desde la terapia.
Este encuentro ha reunido a un número significativo de colaboradores identificados con el carisma de la Hospitalidad, que tienen un sentimiento de pertenencia que ha ido creciendo a lo largo de todos estos años a través de sus vivencias junto a los Hermanos. Gracias a esos lazos de comunión creados, hoy quieren poner sus dones al servicio en la construcción del Reino como referentes en sus centros y participar en el proyecto de MC, con una mirada amplia que tenga en cuenta los diferentes niveles de vinculación. Hay mucho camino por delante que empezará por formar a todos los referentes para seguir creciendo juntos como Familia Hospitalaria.
Enlace al vídeo del encuentro: aquí.