Hno. Amador Fernández: «Debemos seguir generando espacios de Hospitalidad para hacer el bien, contribuyendo a la misión de la Iglesia»

Superior Provincial de la Provincia San Juan de Dios de España, elegido en mayo de 2022.
Hizo la profesión solemne en 1989. Es sacerdote, licenciado en Teología y técnico administrativo. En la Orden ha sido Superior Provincial de la Provincia de Castilla, Consejero Provincial, Superior de Comunidad y formador de Hermanos, así como responsable del Área de Atención Espiritual y vocal del Comité de Ética de la Provincia de Castilla.
¿La Provincia San Juan de Dios de España se ha constituido jurídicamente el 1 de enero de 2022, y cuenta con 79 centros sociales, sanitarios y sociosanitarios que atienden a cerca de 1.900.000 personas al año ¿Cuál es la misión de los Hermanos en este momento?
Los Hermanos estamos habituados a compartir vida y misión en diferentes proyectos de nuestras Provincias, y también con otros Hermanos y Colaboradores de toda la Orden. Creo que esta puede ser nuestra principal aportación a este proceso: una mirada universal, un horizonte amplio que garantice el futuro de la Hospitalidad.
Futuro en el que no debemos perder nada de lo que hemos logrado y valoramos como bueno, y en el que sí podemos enriquecernos con la experiencia y las aportaciones de los demás.
¿Qué papel juegan en este proceso los 15.000 profesionales de San Juan de Dios?
La aportación de los Colaboradores a la misión de la Orden es fundamental. En las últimas décadas hemos crecido en la conciencia de misión compartida, de sabernos parte activa de una misma familia carismática.
En el proceso hacia la Provincia única contamos con el apoyo de los Colaboradores, con su aportación carismática y profesional, para diseñar juntos un espacio común que visibilice la unidad de la Orden. Un espacio que, lejos de uniformarnos, sea también respetuoso con los diferentes acentos y matices que nos enriquecen.
¿Qué aporta la Orden a la sociedad desde la Provincia San Juan de Dios de España?
Cada una de las obras y proyectos que llevan la impronta de San Juan de Dios pretende ser fiel a los valores que nos identifican, principalmente la Hospitalidad. La Orden Hospitalaria promueve un modelo de atención integral, adaptado a los distintos ámbitos en los que desarrolla su misión, con el propósito de que las personas se sientan acogidas y apoyadas en su situación de enfermedad o vulnerabilidad.
Debemos seguir generando espacios de Hospitalidad para hacer el bien, contribuyendo a la misión de la Iglesia enviada por el Señor.
Debemos de ser capaces de analizar las causas estructurales que provocan tanta injusticia, proponiendo modelos alternativos de relación y de cuidados.
¿Cómo afronta la Orden el incremento de las personas en situación de vulnerabilidad a causa de la COVID-19?
Debemos mirar de frente la realidad y poner en marcha proyectos generadores de cambio que palíen, en la medida de lo posible, los problemas concretos de las personas. Al mismo tiempo, hemos de ser capaces de analizar las causas estructurales que provocan tanta injusticia, proponiendo modelos alternativos de relación, de cuidados, de distribución más equitativa de los recursos que deben estar al servicio de todos.
Tanto en los ámbitos tradicionales en los que se desarrolla nuestra misión como ante las nuevas necesidades emergentes, la Orden mantiene el firme compromiso de estar siempre al lado de las personas más vulnerables.
Esta crisis sanitaria, ¿ha redefinido la palabra Hospitalidad?
La definición no cambia con la crisis, pero la situación que vivimos nos ha hecho tomar conciencia de que el espacio de la Hospitalidad debe agrandarse para acoger las nuevas situaciones de pobreza, marginación y vulnerabilidad que derivan de esta crisis sanitaria.
Las formas en las que se expresa la Hospitalidad pueden cambiar, pero la esencia es la misma; “abrir permanentemente el corazón y la casa para acoger a quien sufre y está necesitado, con los mejores medios técnicos y la mayor dosis de humanidad”, en palabras del Superior General.
De esta forma, fieles a nuestra identidad carismática, podremos hacer frente a la “cultura del descarte” tantas veces denunciada por el Papa Francisco.
¿Te gustaría tener más información?
Si tienes interés en conocernos mejor, quieres que te asesoremos o simplemente te estás planteando averiguar en qué consistiría ser Hermano de San Juan de Dios, no dudes en llamarnos o escribirnos, porque estamos para informarte y ayudarte en todo lo que podamos.