Nadia Rondino, trabajadora social e investigadora en Sant Joan de Déu Valencia durante sus prácticas EURES, premiada en el 16ª Conferencia Europea sobre investigación en sinhogarismo
SJD Valencia ha participado en la 16ª Conferencia Europea sobre investigación en sinhogarismo celebrada el pasado 22 y 23 de septiembre en Bérgamo (Italia), organizada por el Observatorio Europeo en Sinhogarismo de FEANTSA.
La Conferencia Europea sobre investigación en sinhogarismo es un espacio de referencia internacional donde se han compartido los avances y estudios más recientes en materia de intervención social para el abordaje del sinhogarismo, obtenidas por estudios en países de toda Europa y de otras regiones del mundo, como Canadá, Australia o Japón. Los estudios presentados están relacionados con evaluaciones de modelos de intervención, y con la definición y conceptualización del sinhogarismo desde diferentes áreas de conocimiento.
De entre las organizaciones y centros de investigación que han participado en el encuentro, se encontraba Sant Joan de Dèu Valencia, mostrando el trabajo realizado en materia de investigación basada en la práctica con la presentación del Poster académico: “Estudio Longitudinal de las Personas Sin Hogar en la ciudad de Valencia” (2019).
Este trabajo de investigación le ha valido a Nadia Rondino, trabajadora social e investigadora en SJD Valencia durante sus prácticas EURES, la concesión del premio Housing First Early Carrer Researcher Award 2021. Nadia realizó sus prácticas EURES en nuestro centro de Valencia, donde llevo a cabo su investigación para escribir el artículo académico que ha presentado en el congres deBérgamo. Juan Manuel Rodilla, coordinador de Acción Social de SJD Valencia, ha colaborado estrechamente con la investigadora.
Nadia Rondino, junto con el equipo de investigación de SJD Valencia formado por Gloria Puchol, técnica de investigación, Juan Manuel Rodilla, coordinador de Acción Social de SJD Valencia, y Mercedes Botija, colaboradora de la Universidad de Valencia, presentaron el Poster del artículo académico para ofrecer los resultados obtenidos y generar una línea de análisis y medición del impacto del trabajo de intervención.
La herramienta presentada pretende ser una referencia de innovación social para la implementación y poder ser replicada en el ámbito de las entidades que ofrecen servicios de apoyo a personas en situación de sinhogarismo.
La participación en este foro ha servido para poner en valor la relevancia de la investigación para generar evidencias a partir de la práctica. El conocimiento basado en estudios rigurosos es útil para generar estrategias de mitigación del sinhogarismo, así como para desmontar los estereotipos y prejuicios que envuelven a las personas que se encuentran en situación de exclusión residencial. En definitiva, generar estos espacios para la reflexión y el intercambio de conocimiento a nivel europeo, son clave para terminar con el sinhogarismo y continuar creando oportunidades para las personas.
Aquí el artículo completo en inglés: https://www.feantsaresearch.org/public/user/EJH_16-1_RN8_v03.pdf