Hoy, 3 de junio, en el día de su festividad, compartimos la publicación de la Postulación General de Roma y felicitamos a la Familia Hospitalaria del Hospital San Juan Grande de Jérez.
Juan el Pecador,que así se hacía llamar, pasó de una experiencia de clausura y aislamiento a ocuparse de los pobres, de los enfermos, de los presos, de los marginados y de los incurables en una época marcada por las carestías, las epidemias y la miseria. Su carácter fuerte y espiritual, sus capacidades organizativas y emprendedoras, lo llevaron a aceptar el mandato de reformar y reorganizar la realidad sanitaria de Jerez de la Frontera (Cádiz), asumiendo una postura muy firme contra los abusos de poder y contra el despilfarro de los recursos procedentes de las limosnas y de los donativos a favor de los hospitales.
Pasó toda su vida en el apostolado de la caridad, en la “gestión” de sus hospitales y en la oración hasta deshacerse sirviendo al prójimo, hasta que contrajo la peste mientras curaba a enfermos en Jerez de la Frontera (Cádiz). Murió a la edad de 54 años.
Fue beatificado por Pio IX el 3 de noviembre de 1853 y canonizado por San Juan Pablo II el 2 de junio de 1996.