Labor Hospitalaria dedica su último número a la conciencia ética

10 enero 2023

¿Qué ocurre cuando un profesional sanitario, por razones éticas profundas, se niega a aplicar o desarrollar una práctica que la profesión y la legislación aceptan? Esta es una de las cuestiones que se plantea en el último número publicado de la revista Labor Hospitalaria, que lleva por título “La conciencia ética nos hace más humanos”.

En este número se ofrece, desde diferentes ángulos, reflexiones que nos pueden ayudar personal y profesionalmente a saber abordar las diversas circunstancias éticas y morales con las que nos encontraremos incluyendo el muy difícil abordaje relativo a la conciencia y concienciación que tenemos en relación con las personas que presentan alguna alteración mental, sea transitorio o permanente.

«Los debates que se plantean en esta edición de Labor Hospitalaria sobre los principios de la bioética y las prerrogativas y obligaciones de los profesionales sanitarios tienden a soslayar un hecho: el profesional es, ante todo, persona y, por ello, un agente moral, un agente con conciencia», apunta el director de la publicación, el hermano Calixto Plumed.

«En San Juan de Dios somos abanderados de la Hospitalidad y bien sabemos que la humanización está vinculada con la ética y con la calidad en nuestra asistencia y acompañamiento: si no están las tres unidas, no existe ninguna de ellas», añade.

Esta revista es una publicación de difusión mundial editada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Consta de tres números al año y se reciben papel por suscripción anual. Desde la página web se ofrece, de manera gratuita, el fondo documental de la revista desde 1972: www.laborhospitalaria.org

Para suscripciones enviar un mail a laborhospitalaria@sjd.es