La Curia Provincial en Madrid ha acogido la 1ª Reunión Provincial de Direcciones Asistenciales bajo el lema ‘Construyendo juntos”, con el objetivo de potenciar sinergias, establecer contactos y plantear objetivos comunes. Un encuentro que ha contado con 100 asistentes pertenecientes a las direcciones asistenciales, técnicas, de enfermería y médicas de los 80 centros de la Orden Hospitalaria en España, así como miembros de la Dirección Asistencial Corporativa y los responsables de los ámbitos asistenciales.
En la inauguración de la jornada el director general, Juan José Afonso, habló sobre la sociedad actual, recalcando que hoy “los límites entre lo agudo, lo crónico e incluso lo social, cada vez más, se van desdibujando. Y son, precisamente, instituciones como la nuestra las que posiblemente podamos servir de ejemplo a la sociedad de este siglo sobre cómo reordenar y reorganizar la asistencia anta las nuevas necesidades”.
J.J. Afonso: Los límites entre lo agudo, lo crónico e incluso lo social, cada vez más, se van desdibujando. Y son instituciones como la nuestra las que posiblemente podamos servir de ejemplo a la sociedad de este siglo sobre cómo reordenar y reorganizar la asistencia anta las nuevas necesidades
Afonso también afirmó que la Orden Hospitalaria es una de las pocas instituciones que hoy en día cuentan con una amplitud y variedad de servicios tan grande. Por ello, afirmó que en San Juan de Dios “debemos hacernos cada vez más conscientes de aquello que nos une en los diferentes ámbitos en los que prestamos nuestros servicios, donde estamos coaligados, unidos, con un propósito, una misión, unos principios y valores y una historia común. Lo que difiere son las herramientas para llevar a cabo ese propósito en cada ámbito”.
Por su parte, el director asistencial, Josep Pifarré, puso de relieve que uno de los principales retos que afronta el sector asistencial es que “ante la sociedad acelerada y cambiante en que vivimos, lo que vale hoy no valdrá mañana”. Algo que afecta al propio concepto de vulnerabilidad, ya que la persona vulnerable también es cambiante, y por ello “hacen falta nuevas miradas ante las necesidades básicas para poder dar respuesta a la realidad actual”. Una labor que debe hacerse con una “mirada larga”, refiriéndose a la capacidad de ver más allá de las demandas y urgencias que hay que atender en el día a día.
En la reunión también se han presentado los distintos ámbitos: social, discapacidad, mayores, salud mental, hospitales y docencia. Además del área de calidad y seguridad y el departamento de gestión carismática.


