El nuevo número de Labor Hospitalaria es una reflexión sobre el concepto de
compasión y cuidado en el contexto de la salud y la asistencia. Se destaca la
importancia de adoptar una actitud compasiva hacia los demás, basada en la
empatía, el respeto y la cercanía.
Entre los artículos de este número monográfico, se encuentra el que ha
escrito Arnaldo Pangrazzi sobre la parábola del buen samaritano como ejemplo de
compasión en el que resalta las características del samaritano en contraste con
otros personajes de la historia. Aprovechando el símil del buen samaritano, el
autor habla de la necesidad de formación y humildad por parte de los
profesionales de la salud y enfatiza en la importancia de colaborar con otros
en el servicio al enfermo.
El resto de artículos tratan sobre la importancia de la compasión y la
misericordia en el cuidado de los demás, así como la necesidad de aprender a
mirar con respeto, tratarnos con ternura y tomar decisiones adecuadas. Se
destaca la importancia de la compasión en el ámbito de los cuidados paliativos
y se menciona el movimiento internacional de Ciudades Compasivas.
Se aborda el tema del sufrimiento asociado al suicidio y cómo enfrentar esta
situación desde una perspectiva de compasión y esperanza. Así como la necesidad
de humanizar los sistemas de salud, defendiendo la dignidad de la vida humana y
oponiéndose a la mentalidad eugenésica y materialista.
Para el director de la revista, Hno. Calixto Plumed, «no es posible
humanizar la sanidad si no cogemos el testigo que nos dejó San Juan de Dios,
que nos lleve a contemplar en cada ser humano que sufre la enfermedad al mismo
Dios» y añade que «necesitamos entender la compasión desde la
espiritualidad, porque no es un simple sentimiento, es una realidad vivencial
de profundidad, y desde ahí nos conectamos con algo esencial del interior y
abre las puertas a la unidad, al amor, a la esperanza, a la belleza…»

Para leerla online: https://www.laborhospitalaria.com/
Para descargarla, clicka aquí