Los centros de San Juan de Dios acogen a las primeras personas refugiadas de Ucrania

7 abril 2022

El equipo del Programa de Protección Internacional, destinado a la acogida de personas refugiadas, les ayudará a tramitar los papeles, les impartirá clases de español y comenzará a preparar la integración escolar de los menores sin descuidar la atención psicológica, la formación y el apoyo laboral.

El Programa de Protección Internacional (PPI) de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que financia el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha acogido esta semana a las primeras 35 personas que han huido de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa el pasado 24 de febrero. El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, Madrid, ha recibió a 20 de ellas y el Hospital San Juan de Dios de León, 15.

Tal y como ha informado este último centro, han llegado seis familias formadas principalmente por mujeres y niños que ya han ocupado tres de los cuatro pisos habilitados recientemente, ha explicado Dolores Queiro, coordinadora del PPI en el Hospital San Juan de Dios de León. 

“Han sido recibidos con traductores en cada uno de los dispositivos y se les ha hecho entrega de un primer paquete de ayudas”, ha indicado Dolores Queiro, coordinadora del PPI en el Hospital San Juan de Dios de León. Ahora, los equipos comenzarán a impartirles clases de español y a preparar la integración escolar de los menores. Durante este periodo en el que también recibirán atención psicológica, formación y apoyo laboral para que puedan buscarse un modo de vida.

La salida tan abrupta de un país conlleva una sensación de desgarro. Su idea es volver tan pronto como el conflicto termine

El Programa de Protección Internacional también se desarrolla en la Llar Sant Joan de Déu de Manresa. Tiene una duración de 18 meses y se estructura en dos fases: acogida temporal y preparación para la autonomía gracias al diseño de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral.

Su idea es volver tan pronto como el conflicto termine”, ha afirmado la coordinadora del PPI del Hospital San Juan de Dios de León consciente de que ellas, solas o acompañadas de sus pequeños, han dejado atrás a sus maridos, padres, hijos mayores de edad o abuelos para venirse aquí “con lo puesto”. “La salida tan abrupta de un país conlleva una sensación de desgarro”, ha confesado Queiro en relación a un duelo migratorio que debe trabajarse para evitar su cronificación.

Debido a la emergencia humanitaria, otros centros de SJD en el resto de España tienen plazas disponibles para acoger a personas refugiadas de Ucrania en caso necesario.

Este es el caso de cuarenta personas, entre ellas ocho menores, que fueron acogidas en la tercera planta del hospital San Joan de Déu Palma Inca.

Joan Carulla, gerente del hospital, explicó que, en la planta se han habilitado dos salas comunes para su esparcimiento, una para los adultos y otra como zona de juegos para los más pequeños.

‘Emergencia Ucrania’

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha lanzado la campaña ‘Emergencia en Ucrania’ para solicitar ayuda urgente y colaborar con la misión que los Hermanos están llevando a cabo en el centro de San Juan de Dios ubicado en la ciudad de Drohobych, en Ucrania, así como en los otros 14 centros y dispositivos de la Orden en Polonia, donde se está prestando atención sociosanitaria y de primera necesidad a los cientos de personas que huyen de la guerra.