Mujeres vulnerables en Colombia se forman en el sector sanitario con un proyecto de cooperación

15 marzo 2023

La Fundación Juan Ciudad ONGD, en colaboración con la Fundación ISS ‘Una Sonrisa Más’ y la entidad local Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, han puesto en marcha un proyecto de cooperación para apoyar a las mujeres de la región de Soacha, Bogotá, para acceder a empleos dignos en el sector sanitario.

Este proyecto surge como resultado de un estudio realizado por San Juan de Dios en 2020 en esta región colombiana donde se ubica el Centro San Benito Menni. En las conclusiones se detectó un gran interés entre las encuestadas (34%) por formarse en el ámbito de la salud para su desempeño laboral, especialmente en el marco de las necesidades de atención sanitarias derivadas de la COVID-19.

Acceder a titulación oficial

Para lograr este objetivo, se impartirá un curso que seguirá los criterios oficiales de formación en Colombia, utilizando el modelo de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Este curso se centrará en impartir conocimientos prácticos y competencias personales. Se dividirá en dos partes: la primera consistirá en una formación teórica y práctica, con rotaciones en diferentes clínicas; la segunda parte se enfocará en prácticas profesionales remuneradas, lo que permitirá a las mujeres adquirir experiencia real en el ámbito sanitario y mejorar sus habilidades laborales. De esta manera, el curso proporcionará a las mujeres las herramientas necesarias para acceder a trabajos dignos en el sector sanitario.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al acuerdo firmado en diciembre de 2022 entre ambas fundaciones, con el objetivo de impulsar un programa social que busca empoderar a personas vulnerables, especialmente mujeres, de Soacha, Colombia, a través de formación profesional en el sector sanitario. El proyecto cuenta con un presupuesto de 32.000 euros y tiene como objetivo integrar a 30 mujeres en el mercado laboral en los próximos dos años, a través de la obtención de la titulación de Técnico Laboral en Auxiliar de Enfermería. Este es un paso importante en la creación de empleos dignos en el sector sanitario, lo que no solo mejorará la situación económica de las mujeres sino también contribuirá a mejorar la calidad de la atención sanitaria en la región.

Compromiso con el empoderamiento de la mujer y su autonomía laboral y económica

En palabras de Eulalia Devesa, directora de Responsabilidad Social Corporativa en ISS España, “este proyecto está siendo apoyado por nuestra Fundación porque las personas que trabajan en ISS España están comprometidas con empoderar a mujeres en países en vías de desarrollo para que a través de su formación puedan acceder a un empleo digno y, con ello, conseguir la autonomía laboral y económica necesarias para su progreso y el de sus comunidades”.

Firma del acuerdo de colaboración entre la Fundación ISS ‘Una Sonrisa Más’ (izda.) y la Fundación Juan Ciudad ONGD (dcha.).

En una línea similar, Gonzalo Sales, director de la Fundación Juan Ciudad ONGD, ha señalado que “las personas beneficiarias de esta formación en Soacha son hombres y mujeres vulnerables con dificultades para acceder a un trabajo remunerado. Sin embargo, cabe destacar que se ha tenido en cuenta la perspectiva de género, siendo las mujeres un colectivo más desfavorecido”.