Olga Wilson, artista ucraniana, agradece al Hospital SJD de Palma su acogida a los refugiados

29 diciembre 2022

La artista internacional de origen ucraniano Olga Wilson agradece al Hospital SJD de Palma su acogida a los refugiados. Olga sintió la necesidad de expresar con dibujos sus sentimientos ante el horror de la guerra, a raíz de la invasión de Rusia sobre Ucrania. Así empezó su serie de ilustraciones ‘Notas de guerra’ que pronto se viralizó en redes sociales. Muchas personas ucranianas decidieron entonces enviarle fotos de sus familiares fallecidos en el conflicto para que los retratara. “Cada ilustración es una historia de vida distinta que continúa a pesar de la muerte”, ha afirmado la propia artista.

En los inicios del conflicto Olga Wilson conoció a Alina Lytvynchuk, una refugiada ucraniana que fue acogida en el Hospital San Juan de Dios de Palma (Baleares) a finales de marzo pasado, junto a otras mujeres y niños que huyeron de su país. La amistad entre ellas aún perdura, además de que Alina estrechó lazos con el hospital, y actualmente es voluntaria en el Departamento de Comunicación.

De izda. a dcha. Alina Lytvynchuk con su hija, la Consejera de Asuntos Sociales del Govern Illes Balears, Fina Santiago, y el gerente del Hospital SJD, Dr. Joan Carulla con ilustraciones de Olga Wilson de fondo.

Así surgió la exposición de ‘Notas de guerra’ que se celebró en los tres centros de San Juan de Dios en la isla el pasado octubre: el Hospital SJD y el Centro de Rehabilitación en Palma, y el Hospital SJD en Inca. Además, la propia Olga Wilson ha regalado una obra en la que aparece San Juan de Dios y el hospital, en agradecimiento a la ayuda prestada a las personas refugiadas de Ucrania. Esto ha sido posible gracias a Alina Lytvynchuk, nexo de unión entre el centro y la artista.

La entrega de la obra, que tuvo lugar el 20 de diciembre, fue un momento muy especial y simbólico, ya que representa la importancia de los valores de la solidaridad y la hospitalidad, así como el compromiso con la esperanza y la paz entre personas, instituciones y países. El cuadro fue entregado por Alina Lytvynchuk y recogido por el gerente del centro, el Dr. Joan Carulla, y el Hermano Superior, Felipe Romanos.

Por otro lado, las familias refugiadas ucranianas que fueron acogidas en el Hospital SJD de Palma en primavera, durante el primer periodo de emergencia, han encontrado un nuevo lugar de residencia para su estancia en nuestro país, que se prevé larga hasta que no termine la guerra. Gracias a la Cruz Roja, que coordina ese dispositivo, el pasado 1 de noviembre las familias se trasladaron a un hotel en Mallorca.

El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, en el centro, y la delegada de Salud de su ayuntamiento, Antonia María Sabater, segunda por la izda. con miembros del Hospital SJD.

En el resto de España, además, la Orden Hospitalaria tiene en marcha desde 2017 un Programa de Acogida y Protección Internacional en centros de San Juan de Dios en distintas ciudades. Su objetivo es acoger y favorecer la integración social y laboral de personas que han tenido que huir de sus países por la violencia o los conflictos armados.

Este programa, que acoge a personas de más de 20 nacionalidades diferentes, entre ellas ucranianas, está coordinado por el Sistema de Acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.