500 años de historia

Comprometidos en la tarea de curar, cuidar y acompañar a los enfermos y a quienes sufren las consecuencias sociales y económicas de las crisis.

1550

San Juan de Dios

San Juan de Dios (Montemor o Novo 1495 – Granada 1550) fallece tras fundar los cimientos de un nuevo modelo asistencial de las personas enfermas y más vulnerables de la sociedad, dignificándolas con un trato humano, respetuoso y hospitalario. Tras su muerte, sus primeros compañeros se trasladan a lo que hoy en
día es el Hospital de San Juan de Dios de Granada.

1550

El Hno. Antón Martín llega a Madrid, donde no sólo recibe cuantiosas limosnas, sino también el ofrecimiento para fundar un hospital: el Hospital Nuestra Señora del Amor de Dios.

A la fundación de Madrid (1552), siguen las de Lucena (1565), Utrera (1567), Jerez de la Frontera (1568), Córdoba y Sevilla (1570).

1570

Entre 1568-1571 se amplía la misión de los Hermanos. A petición del Marqués de Mondéjar y de D. Juan de Austria los Hermanos participan como enfermeros en la Guerra de las Alpujarras (1568-1571) y en la batalla de Lepanto (1571), atendiendo tanto a cristianos como moriscos y otomanos. Amplían su misión a los ejércitos de tierra y a las expediciones navales, así como a hacerse presentes en los lugares que sufren epidemias o necesidades sociales.

Constitución de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

1571

Obtienen del Papa San Pío V el Breve Salvatoris nostri (08. 08. 1571) y la Bula Licet ex debito (01. 01. 1572), por la que se erige en Congregación Religioso-Hospitalaria el grupo de Hermanos de Juan de Dios, bajo la Regla de San Agustín y la obediencia a los Ordinarios del lugar, concediéndoles hábito propio. Es la primera Orden en la historia de la Iglesia no clerical, constituida por Hermanos religiosos.

1587

Se celebra el primer capítulo general de la Orden Hospitalaria, del 20 al 24 de junio, en Hospital San Juan Calibita de Roma.
El día 23, el Hno. Pedro Soriano es elegido Superior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y se aprueban las primeras Constituciones.

Expansión de la Orden Hospitalaria

Finales del s. XVII

La Congregación italiana cuenta con las Provincias de Roma, Nápoles, Lombardía, Bari, Sicilia y Cerdeña, Francia, Alemania, Austria, Hungría, Polonia, Liechtenstein, Rumanía. Son 108 Hospitales, con 2.050 camas, 1.050 Hermanos, y atienden unos 44.000 enfermos al año.
La Congregación Española tiene Provincias en Andalucía, Castilla, Portugal, en América Nueva España, Tierra Firme, Perú, Chile y Brasil y también Filipinas. Son 117 Hospitales, con 3.400 camas, 1.100 Hermanos, y atiende unos 40.300 enfermos al año.

1770—1850

Etapa de decadencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Desde 1770 se produce un declive y la extinción temporal en 1850 de la Orden en la Congregación española. Además desaparece en Francia y tiene un marcado debilitamiento en los demás países de Europa.

1867

Restauración y revitalización de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Europa. La restauración en España es el suceso más relevante para la Orden a finales del siglo XIX. Su gestor es el Hno. Benito Menni, milanés, enviado por el Superior General de Italia Hno. Juan María Alfieri. Comienza su obra en Barcelona en 1867.

1976—1988

Los Decretos y Documentos del Concilio Vaticano II y postconcilio, movilizan a la Orden Hospitalaria para renovar y actualizar su presencia en el mundo. La Orden se renueva, pero de una forma más decidida con el Hno. General Pierluigi Marchesi (1976-1988).
Las tres Provincias crean la Comisión Interprovincial y la Fundación Juan Ciudad, culminando con la celebración de Capítulos Interprovinciales. La programación para el futuro se recoge en el documento: “Presencia de la Orden en España (POE)”.

2015

Concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

2020

Los Capítulos Provinciales de Aragón, Bética y Castilla y la Asamblea Interprovincial de enero de 2018 en El Escorial (Madrid), aprueban la constitución de una Provincia única en España en 2020.
Sin embargo, a causa de la pandemia por la COVID-19 el Superior General, Hno. Jesús Etayo, pospuso al 16 de marzo de 2021 la celebración de la Asamblea Provincial en Granada, donde se constituyó la Provincia San Juan de Dios de España.

2022

Del 2 al 7 de mayo se celebra el I Capítulo Provincial de la Provincia San Juan de Dios de España bajo el lema ‘Salir con pasión a promover la Hospitalidad’, en Guadarrama (Madrid). Participaron 25 colaboradores y 42 Hermanos capitulares. Estos últimos eligieron al nuevo Gobierno Provincial, con el Hno. Amador Fernández como Superior Provincial y cinco Consejeros. En el centro de la foto el Hno. Jesús Etayo, Superior General, con el Gobierno Provincial recién nombrado.

Aquí puedes leer el texto entero escrito por el Hermano Víctor Martín.

Destacamos

    La restauración del Hospital San Juan de Dios de Granada revela elementos de importante valor histórico para la ciudad

      La Orden de San Juan de Dios en Granada recibe la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia

        La Orden Hospitalaria celebra su 450 aniversario como Institución

          Te cuidamos y acompañamos a lo largo de la vida

          SOLIDARIDAD

          ¿Nos ayudas a ayudar?


          Tu ayuda se presta desde los 80 centros de San Juan de Dios repartidos por la geografía española, y por ello, te pedimos que nos facilites tu código postal, para poder remitirte a la Obra Social más próxima a tu zona.