Pastoral
La Pastoral de la Salud y Social ha sido una de las señas de identidad de la Orden Hospitalaria desde sus inicios.
San Juan de Dios mostró una especial sensibilidad por la atención espiritual de las personas que acogía en su hospital, y la Orden ha continuado en esta misma trayectoria. En las últimas décadas, la Pastoral de la Salud y Social en la Orden Hospitalaria ha pasado de una comprensión más centrada en la «cura o cuidado de almas» a un nuevo modelo, caracterizado por una Pastoral cualificada y organizada, orientada a la atención integral de la persona.
Nuestras Constituciones nos recuerdan que la vocación recibida nos exige una dedicación especial a la Pastoral, que se expresa en nuestro testimonio de vida, el anuncio de la palabra y la celebración de los sacramentos.
Siempre nos ha caracterizado, y en la Pastoral también, un servicio incluyente y abierto, con el máximo respeto a las convicciones y creencias de todas las personas, incluyendo también en la atención espiritual a las familias de nuestros asistidos y a los colaboradores de los Centros. Esta misma apertura nos lleva a estar muy atentos para facilitar la asistencia espiritual a quienes profesan otra fe, y a participar activamente en la Pastoral de la Salud y Social de las iglesias locales en las que desarrollamos nuestra misión.
Los Hermanos de San Juan de Dios sabemos que cuando realizamos bien el servicio a los enfermos y necesitados estamos evangelizando desde la Hospitalidad, y nuestro propio testimonio de servicio es ya anuncio del Reino de Dios.
Ofrecemos un servicio incluyente y abierto, con el máximo respeto a las convicciones y creencias de todas las personas, incluyendo también en la atención espiritual a las familias y a los colaboradores
Los sacramentos son para los cristianos una experiencia intensa de comunión con el Señor Jesús, y por medio de ellos Cristo mismo nos toca con su gracia. Pero la Pastoral tiene que abrirse también a una dimensión evangelizadora, con apertura a las diversas situaciones y respetando la propia trayectoria existencial. Esto nos lleva a programar una Pastoral más diferenciada y cualificada, en la cual adquiere una gran relevancia el acompañamiento, como instrumento al servicio del crecimiento personal y del desarrollo espiritual.
Esta experiencia nos ha llevado a la elaboración de un documento de Pastoral para toda la Orden, en el cual encontramos las grandes líneas del quehacer Pastoral según el estilo de San Juan de Dios.
Con esta guía se está dando un nuevo impulso a la acción pastoral de nuestros Centros, tanto en lo que se refiere a la organización como en la apertura a la dimensión espiritual de las personas teniendo en cuenta el pluralismo religioso. En este nuevo modelo de trabajo pastoral se han ido incorporando laicos a nuestros equipos, y hoy comienza a ser una realidad en los Centros esta presencia de personas que, con la adecuada preparación, están comprometidos en la atención espiritual y religiosa. Seguimos teniendo como reto ir abriendo caminos al anuncio de la Buena Noticia del Reino, muy atentos a los diferentes contextos en los que este anuncio debe concretarse.
Estamos en camino, en el camino de la vida y de la Iglesia. No cabe mirar hacia atrás con nostalgia, sino estar muy atentos al presente, buscando siempre el bienestar de las personas a las que atendemos, y abriéndonos con esperanza al futuro. Así el servicio de atención espiritual y religiosa podrá prestar una valiosa contribución al modelo de atención integral que nos caracteriza.

La Pastoral de San Juan de Dios
Nuestros Valores
SOLIDARIDAD
¿Nos ayudas a ayudar?
Tu ayuda se presta desde los 80 centros de San Juan de Dios repartidos por la geografía española, y por ello, te pedimos que nos facilites tu código postal, para poder remitirte a la Obra Social más próxima a tu zona.