La importancia de la salud espiritual en el abordaje integral de la persona

31 mayo 2022

La Dra. Ángela López Tarrida es médico del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe y miembro del Comité de Ética Asistencial de la Orden en Andalucía. En los últimos años, se ha volcado en la investigación en torno a la salud espiritual, un campo de conocimiento poco conocido, pero con un alto impacto positivo para el paciente cuando se aborda durante el proceso de salud del mismo.

En su trayectoria como investigadora la Dra. López Tarrida, que comenzó en la Universidad de Sevilla bajo la dirección de tesis de la doctora Rocío de Diego Cordero, ha encontrado en nuestro país vecino grandes referentes en esta materia, quienes les han abierto las puertas para exportar sus investigaciones y ahondar en la importancia de la salud espiritual en la práctica clínica diaria.

Ángela López Tarrida acaba de volver de Portugal donde, de la mano de su orientadora dentro de la Universidade Católica Portuguesa (Lisbon-Porto) (UCP), la profesora Sílvia Caldeira, cursa un doctorado internacional que le ha llevado a realizar varias conferencias en el país vecino y entrar en contacto con el Proyecto Spirit in Health, que lidera la profesora Caldeira y que investiga con rigor científico la dimensión espiritual, su atención adecuada y su aplicabilidad clínica en diferentes entornos de sanitarios.

Gracias a este doctorado internacional con movilidad libre para investigación, he ido centrando mi estudio en la salud espiritual en todos los contextos de salud, lo que me ha brindado la oportunidad de colaborar en la divulgación científica de este ámbito en diferentes espacios y foros y asistir a múltiples actividades en el contexto académico de esta universidad”, explica la Dra. López Tarrida.

En la sede de Lisboa, en colaboración con el Centro Hospitalario de Lisboa Norte y dentro del ciclo de conferencias “Espiritualidad y Cuidados Paliativos”, abordó el sufrimiento espiritual refractario al final de la vida, una conferencia coordinada por Rui Tato Marinho, director del Centro de Medicina Paliativa de la Facultad de Medicina de Lisboa y que contó con la participación de referentes en esta materia. Por su parte, en Oporto ofreció un webinar sobre este mismo tema junto a los profesores doctores de esta Universidad: Paulo Alves, Joao Amado y Patricia Coelho. 

El sufrimiento espiritual al final de la vida precisa de una atención multidisciplinar y una formación específica de los profesionales, es por ello que crear espacios en los entornos clínicos donde sea posible compartir, conversar, esclarecer ideas y afianzar conceptos sobre el cuidado de la dimensión espiritual en la práctica sanitaria, favorecen que se realice una verdadera asistencia integral y humanizada. Por supuesto que la competencia científico-técnica es importante en el profesional sanitario y también lo es la formación adecuada en el abordaje de la espiritualidad de la persona puesto que se trata de un deber ético fundamentado en su dignidad y su autonomía, en el respeto de sus creencias y sus valores”.

Hay que crear espacios en los entornos clínicos donde sea posible compartir, conversar, esclarecer ideas y afianzar conceptos sobre el cuidado de la dimensión espiritual en la práctica sanitaria

Además de todo lo anterior, durante su estancia en Portugal ha impartido clases en los Máster de Enfermería de la UCP, donde “he tenido la ocasión de compartir con estos alumnos reflexiones y experiencias en la atención de la dimensión espiritual en los Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias, Salud Mental y Cuidados Paliativos”, añade.

Sin duda se trata de un campo de conocimiento que suscita cada vez más el interés de los profesionales sanitarios porque les brinda herramientas para mejorar en su práctica clínica y realizar un abordaje integral de la persona, algo que está en el ADN de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios como explica José María Galán codirector de tesis de López Tarrida y director del Departamento de Ética de San Juan de Dios Provincia España, “la atención espiritual es importante en todas las facetas de la atención a la salud y especialmente en el final de la vida donde afrontamos los mayores interrogantes espirituales. La ayuda al paciente por parte de profesionales sanitarios bien entrenados en el abordaje espiritual de la salud y abiertos a una atención integral permite que las personas puedan ayudarse de ellos para lograr el bienestar y la paz espiritual en circunstancias de profunda complejidad existencial«.

La ayuda al paciente por parte de profesionales sanitarios bien entrenados en el abordaje espiritual de la salud y abiertos a una atención integral permite que las personas puedan ayudarse de ellos para lograr el bienestar y la paz espiritual en circunstancias de profunda complejidad existencial

La Dra. Ángela López Tarrida está especializándose con formación internacional en este ámbito clínico y demuestra una gran sensibilidad y grandes capacidades para la investigación en Salud Espiritual lo que nos alegra, seguros de que continuará ahondando y aportando su calidad humana y profesional en beneficio de las personas a las que atendemos.