Con una inversión de 14 millones y una transformación completa, San Juan de Dios de Burgos está liderando la creación del hospital del futuro. Esta inversión se traducirá en una transformación completa del hospital, sumando prestaciones para ofrecer un centro más preventivo, resolutivo y quirúrgico. Además, la implementación de una infraestructura digital de vanguardia permitirá una coordinación más eficiente en la atención médica, fortaleciendo así la capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha aprobado un presupuesto de 14 millones de euros para la puesta en marcha de un ambicioso plan integral de reestructuración del actual Hospital San Juan de Dios de Burgos.
Con el objetivo de aportar en los próximos años una oferta sociosanitaria adaptada a las actuales necesidades de Burgos y su provincia, en los dos últimos años San Juan de Dios ha realizado un profundo trabajo de reflexión estratégica. Durante este proceso se ha contado con la opinión de más de un centenar de profesionales sanitarios públicos y privados, asociaciones de pacientes y usuarios, responsables del sector público y privado y otras entidades y garantes con el fin de recoger todas sus impresiones y una visión real de lo que la ciudadanía demanda.
Así, este proceso ha conducido al nuevo proyecto que comienza hoy enfocado a ser el hospital del futuro en Burgos. Un nuevo Hospital San Juan de Dios que permitirá adaptar la cartera de servicios sociosanitarios a las necesidades de la población tras más de 65 años presentes en la ciudad. El objetivo no es otro que agrupar alrededor del paciente, el eje de nuestra atención, todas las actividades de diagnóstico, tratamiento, seguimiento y gestión de su salud.
Entre las destacadas mejoras que incorporará el Hospital de Burgos se incluye la construcción de un moderno bloque quirúrgico, la implementación de tecnología avanzada en diagnóstico por imagen y la ampliación de la oferta en diversas especialidades médicas
“San Juan de Dios inicia así un nuevo capítulo en su historia en Burgos con un proyecto de futuro, concreto y sostenible, que combinará innovación con funcionalidad, con los mejores profesionales, un enfoque personalizado y la tecnología más puntera. Estaremos en la vanguardia tecnológica para seguir ofreciendo lo mejor que sabemos hacer como institución, dar respuesta a las necesidades que la sociedad burgalesa reclama”, declara el director general de San Juan de Dios España, Juan José Afonso.
El nuevo San Juan de Dios Burgos contará con tres unidades de Hospitalización con 90 camas, Consultas Externas, un Hospital de Día con un completo Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiología, un servicio de Urgencias dotado con seis boxes, gimnasio de Rehabilitación, Farmacia Hospitalaria y un área de Radiodiagnóstico por Imagen que incluirá una Unidad de la Mujer con pruebas de Resonancia Magnética, TAC, Ecografía, Densitometría y Mamografía.
Del mismo modo, el nuevo bloque quirúrgico tendrá circuitos para cirugía mayor ambulatoria y pruebas invasivas, así como tres quirófanos convencionales dotados con estructura de cuidados post-quirúrgicos y unidad de críticos que se irán poniendo en funcionamiento en distintas etapas.
Un plazo de ejecución de 24 meses y una inversión de 14 millones
Debido a su envergadura, las obras de reforma y ampliación del nuevo Hospital San Juan de Dios de Burgos –con un plazo de ejecución de 24 meses y una inversión de 14 millones- contemplan seis fases con el fin de no alterar su normal funcionamiento y causar las menores molestias a sus pacientes, muchos ellos derivados en virtud del Convenio Singular de Vinculación (CSV) que mantiene con la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) y que refleja su vocación de servicio público y su fuerte compromiso social.
En la primera de ellas se acometerá la renovación de todo el sistema de climatización del edificio en el marco de una remodelación, de arriba a abajo, que afectará a todas las plantas. Sucesivamente, se intervendrá en cada uno de los espacios hasta contemplar la última de las fases marcadas en un plan director de excelencia que responderá a todos los grupos de interés de forma coordinada.