Biografía

San Juan de Dios está considerado como uno de los precursores de la enfermería moderna y es el patrón de esta profesión.

El fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios fue
un innovador en su tiempo, a nivel asistencial pero también a
nivel de organización: separando a los enfermos por dolencias y
atendiéndoles de manera integral y con una visión humanizada de
los cuidados, centrando sus acciones con una visión integral sin
olvidar que tras la enfermedad hay una persona.

Esta forma de atender a los enfermos y necesitados surge tras su episodio de conversión religiosa. Tras escuchar a Juan de Ávila predicar, sufre tal conmoción espiritual que da voces y gritos que le llevarán a ser tomado por loco e ingresado en el Hospital Real donde sufre el tratamiento que se da a las personas enajenadas: celdas oscuras, maniatados, tratados con azotes, baños por sorpresa, exorcismos o cadenas.

En su encierro, toma conciencia de su misión: “Iesu-Cristo me traiga tiempo y me dé gracia para que yo tenga un hospital, donde pueda recoger los pobres desamparados y faltos de juicio, y servirles como yo deseo”.

Tras salir del hospital se pone bajo la dirección espiritual del Maestro Juan de Ávila e inicia su proceso de formación viajando a Baeza y a Guadalupe, donde recibe formación en enfermería en el Hospital General de la Orden de los Jerónimos, una de las mejores escuelas de enfermería y farmacia que existía en aquella época en la mitad sur de la península.  

Tras esta peregrinación vuelve a Granada donde, entre 1538-1539, Juan de Dios funda su primer hospital revolucionario para su época; por el trato y calor humano que los enfermos reciben de Juan y sus compañeros, y pionero en la actividad asistencial; fue el primero en separar a los pacientes por el tipo de enfermedad que sufrían y destinó una cama para cada enfermo.

Juan Ciudad nació en 1495, en un pequeño pueblo portugués: Montemor o Novo, en la región del Alentejo. Hasta los cuarenta años vivió diversas aventuras y trabajó en diversos oficios como pastor, soldado, albañil y librero. Muere el 8 de marzo de 1550.

En 1886 fue proclamado Patrono de los Hospitales y de los Enfermos. En 1930, Patrón de los Enfermeros y de sus Asociaciones. Además, es Patrón del Cuerpo de Bomberos por su actuación durante la extinción de un incendio declarado en el Hospital Real de Granada, del que consiguió sacar ilesos a cuantos enfermos se encontraban en su interior.

Descubre más sobre San Juan de Dios

Destacamos

    Mensaje del Hno. Jesús Etayo, Superior General de la Orden Hospitalaria

      Mensaje del Hno. Amador Fernández, Superior Provincial

        «Si mil veces naciera, mil veces volvería a ser Hermano de San Juan de Dios»

          Revista SJD dedicada a la fiesta de San Juan de Dios

          SIN ÁNIMO DE LUCRO

          ¿Nos ayudas a ayudar?


          Tu ayuda se presta desde los 80 centros de San Juan de Dios repartidos por la geografía española, y por ello, te pedimos que nos facilites tu código postal, para poder remitirte a la Obra Social más próxima a tu zona.