Sant Joan de Déu consolida cinco nuevos grupos de investigación

27 abril 2022

El Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) suma nuevos investigadores a los profesionales del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona dedicados a mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos.

El Institut de Recerca Sant Joan de Déu amplía su campo de investigación incorporando 5 nuevos grupos del ámbito infantil especializados en cáncer del desarrollo, alergias, epilepsia, enfermedades raras y cirugía ortopédica. 

Por un lado, encontramos dos nuevos grupos formados principalmente por profesionales investigadores, aunque con estrechos lazos con la asistencia desarrollada dentro del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. En el ámbito del cáncer pediátrico encontramos el grupo “Epigenómica del Cáncer Pediátrico”, liderado por la Dra. Alexandra Avgustinova, licenciada en biología, en los últimos años ha trabajado en el Institut de Biomedicina de Barcelona. El equipo de la Dra. Avgustinova tiene como objetivo estudiar los mecanismos biológicos de los tumores pediátricos, para buscar nuevas estrategias de tratamiento más dirigidas. Y en el ámbito de las enfermedades raras, recientemente la Dra. Judith Armstrong, después de su consolidar su trayectoria científica dentro de un grupo del IRSJD, ha sido reconocida como nueva jefa de grupo. Su grupo “Genómica para el diagnóstico de las enfermedades raras” tiene como objetivo mejorar diagnóstico de estas enfermedades, para poder hacer un abordaje terapéutico más temprano y personalizado. 

Por otro lado, encontramos tres nuevos grupos formados principalmente por profesionales asistenciales del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. La Dra. Montserrat Alvaro lidera la investigación en alergias infantiles, principalmente alimentarias, y son pioneros en España en el estudio de los tratamientos de inmunoterapia y uno de los pocos centros de Europa donde se realizan estos tratamientos. El Dr. César García lidera un equipo de traumatólogos y cirujanos ortopédicos que promueven la traslación entre los problemas y tareas asistenciales, tanto en los tratamientos quirúrgicos como no, y los resultados de la investigación para dar nuevas soluciones a los pacientes o mejorar los tratamientos actuales.

Finalmente, el Dr. Alexis Arzimanoglou, neuropediatra, desarrolla su actividad científica dentro del campo de las enfermedades del sistema nervioso, sobre todo aquellas que se manifestan con epilepsia. A través de distintas técnicas (genéticas, neuroimagen, bioquímica, etc.) se realizará un estudio de 360º para comprender estas enfermedades y poder realizar nuevos abordajes terapéuticos. 

La incorporación al IRSJD darán a estos grupos la oportunidad de establecer más colaboraciones nacionales e internacionales, y al mismo tiempo supone un reconocimiento a la trayectoria desarrollada por los cinco equipos de investigación y a su potencial científico en los próximos años.