Sant Joan de Déu lanzó la segunda edición de la campaña “Café Solidario” para combatir la soledad no deseada con una acción en la calle para hacer visible la soledad que cada vez más afecta a nuestra sociedad. Esta acción participativa tuvo lugar en la plaza Universitat de Barcelona.
Decenas de mesas distribuidas por toda la plaza fueron ocupadas por personas que forman parte de colectivos vulnerables, alguna de ellas usuarias de San Juan de Dios, esperando a que los ciudadanos se sentaran con ellos a tomar café y conversar. Es una manera de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía sobre esta problemática que afecta a más de 30 millones de personas de toda edad y condición en Europa.
La soledad suele asociarse a las personas mayores, pero es un problema que afecta a personas de todas las edades, géneros, orígenes y condición social. Desde la pandemia ha aumentado la sensación de soledad entre muchos colectivos. Tal y como afirma Oriol Bota, director de Solidaridad SJD «la soledad es un fracaso colectivo y nos pertenece a todos y todas romperla. Hay que volver a hacer cafés, hablar, conversar y tejer vínculos con las personas que nos rodean·.
La campaña se lleva a cabo durante todo el mes de octubre y tiene como objetivo obtener fondos para impulsar y apoyar proyectos que aborden la soledad y mejoren la vida de las personas atendidas en San Juan de Dios. Estos programas también recibirán el respaldo de un centenar de bares y cafeterías que participan en la campaña “Café solidario”, donando el 100% de sus ventas de café durante un día.
Otros centros de San Juan de Dios que se han sumado a esta iniciativa solidaria son el Hospital Sant Joan de Déu Palma-Inca, SJD Valencia que estuvo presente en el acto central de la plaza Universitat, CET Intecserveis y SJD Terres de Lleida que las llevará a cabo sus actividades a lo largo de esta semana.