San Juan de Dios diversifica su ayuda a las personas refugiadas ante el avance del conflicto en Ucrania

10 marzo 2023

En el primer año de guerra, San Juan de Dios ha ofrecido atención a más de 30.000 personas desplazadas mediante la distribución de alimentos, ropa de abrigo y medicinas. Además, han gestionado alojamiento, dinamizado el tiempo libre de los menores y localizado familiares en los lugares de destino. Estos son solo algunos apuntes acerca de la labor que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está llevando a cabo en Ucrania desde el centro de SJD en Drohobich. Una asistencia que es posible gracias a la ayuda internacional que recibe para ayudar a las personas refugiadas de la guerra, y que se coordina desde Polonia.

El conflicto desatado por Rusia en Ucrania ha entrado en su segundo año, y en ciudades como Bajmut, situada al este de Ucrania, los combates se han intensificado, lo que ha llevado a un aumento en el número de personas desplazadas. Como consecuencia, “San Juan de Dios ha aumentado la asistencia que presta a personas vulnerables”, según explicó esta semana el Hno. Pawel Kulka desde Polonia.

Daria, directora de la escuela-orfanato de Dolhe (Ucrania) y el párroco de Drohobich y dos hermanos de San Juan de Dios el pasado febrero de 2023.


La Orden Hospitalaria está adaptando su ayuda en Ucrania a las nuevas necesidades derivadas del conflicto. En este momento, San Juan de Dios ha distribuido hasta ahora 500 unidades de baterías móviles, así como decenas de generadores, cocinas de gas y estufas de parafina, ya que los cortes de luz son frecuentes en la zona. La falta de suministro eléctrico es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta diariamente la población, junto con la escasez de alimentos.

En Drohobych, a unas dos horas en coche desde la frontera con Polonia, los cuatro hermanos de San Juan de Dios, Hno. Lawrence Iwanczuck (superior de la comunidad), Kazimierz, Jan Grande y Jonasz, continúan gestionando un centro social desde donde organizan la ayuda que se presta a cientos de mujeres y niños que llegan exhaustos cada semana. Además de lo esencial, como comida y ropa de abrigo, les ofrecen un espacio donde cargar sus móviles y tratan de ayudarles con otras necesidades físicas y emocionales. Por otro lado, San Juan de Dios ha donado varios vehículos a las autoridades para el traslado de heridos y fallecidos, entre ellos dos ambulancias y un coche fúnebre.

La escuela-orfanato de Dolhe, que apoya San Jun de Dios, acoge a cerca de 80 niños y niñas que han huido de la guerra, algunos de ellos solos porque sus padres han fallecido o se perdieron en la huida.


Esta intensa actividad se realiza en estrecha colaboración con el padre Miroslaw Lech de la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, además de otras entidades como Cáritas, lo que ha permitido ampliar el radio de acción. Gracias a estas alianzas ha sido posible llegar a tantas personas vulnerables. Muestra de ello es el apoyo periódico que se presta a los niños y adolescentes acogidos en la escuela-orfanato del pueblo de Dolhe, al sur de Leópolis, así como la distribución de 4.000 kits infantiles entre niños y niñas refugiados con alimentos y material de dibujo.

‘Emergencia Ucrania’, la campaña de la Orden que ha movilizado una gran ayuda

Toda esta ayuda se ha sufragado con los fondos recibidos a través de la campaña internacional de San Juan de Dios ‘Emergencia en Ucrania’, lanzada el 4 de marzo de 2022, y que en España lleva 402.000 euros recaudados. Una cifra alcanzada gracias a la colaboración de 900 personas y entidades donantes, entre ellos 36 centros de San Juan de Dios.

Según el director general de la Orden en España, Juan José Afonso, «está en el ADN de la Orden acompañar en el dolor y aliviarlo, más allá de las fronteras. Lo que está sucediendo en Ucrania no solo preocupa y compete a la Orden, sino que nos conmueve y nos mueve como una institución que siempre está al lado de quienes más nos necesitan, más allá de banderas y credos, más allá de cualquier división en los mapas. Por ello, la campaña puesta en marcha por San Juan de Dios y coordinada desde España conjuntamente con la Oficina de Misiones y Cooperación de la Curia General, y a la que se han sumado los centros de Portugal, Francia, Italia y otros países, pretende acompañar y aliviar, en la medida en la que es viable, a toda esa población vulnerable que escapa al horror de un conflicto armado”.


Juan Ciudad ONGD, que coordina la campaña en nuestro país, ha visitado en dos ocasiones Drohobich, una ciudad en la que el flujo de personas que huyen de la guerra es tal, que ha incrementado notablemente su población y, con ella, sus necesidades. “La situación en Ucrania va a peor y por eso desde San Juan de Dios tenemos que seguir comprometidos con el pueblo ucraniano, porque aún no se sabe cuándo acabará la guerra, y después habrá un largo periodo de reconstrucción”, afirmó desde Drohobich el director de esta ONGD, Gonzalo Sales.

Durante su visita motivada por la entrega de un camión de bomberos donado por la Orden a la ciudad, Sales estuvo acompañado por el Superior Provincial de Orden Hospitalaria en Polonia y Ucrania, Hno. Francis Salezy, y el Hno. Pawel Kulka, miembro de la Comisión Internacional de SJD que coordina la ayuda, así como por el Hno. Lawrence Iwanczuck. Durante la visita, se reunieron con diversas autoridades locales que agradecieron enormemente la ayuda que San Juan de Dios está ofreciendo al pueblo ucraniano. También tuvieron la oportunidad de visitar los doce nuevos pisos construidos para familias refugiadas, en los que San Juan de Dios colabora proporcionando equipamiento sanitario y menaje.

Actuación en la escuela-orfanato de Dolhe (Ucrania)

Presentación en Drohobich del camión de bomberos donado por la Orden.

Reparto semanal de alimentos en la parroquia de Drohobich.


Acogida de refugiados ucranianos en España

En este primer año desde el comienzo de la guerra en Ucrania, San Juan de Dios ha acogido en diferentes centros de España a casi 430 personas refugiadas, quienes inicialmente fueron atendidas en el Programa de Emergencia y, posteriormente, aquellas que lo desearon se han unido al Programa de Acogida y Protección Internacional de la Orden Hospitalaria.

Un programa que forma parte del Sistema de Acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y tiene el objetivo de acoger y favorecer la integración social y laboral de personas que han tenido que huir de sus países por la violencia o los conflictos armados. Con la inclusión de estas personas ucranianas, desde el 2022 hasta ahora este programa de San Juan de Dios cuenta con más de 900 personas acogidas en 13 centros de España, de las cuales más de la mitad son de Ucrania y el resto proviene de otros países de América Latina, Siria y Afganistán. 


Agradecemos la colaboración de todas las personas y entidades que habéis apoyado la campaña ‘Emergencia en Ucrania”. Algunas de estas organizaciones son: Hermanas Hospitalarias, Misioneras de Santo Domingo, Instituto Secular Obreras de la Cruz, Hermanas Misioneras Santa Teresita del Niño Jesús, Hermanas Auxiliadoras, Fundación Social Universal de Montilla, Fundación ADSIS, Fundació Glòria Soler Elias, SECPRE, Societat Coral La Unió de Cornellá, alumnos del Campus Docente y de Investigación en Ciencias de la Salud San Juan de Dios de Bormujos.