La tecnología e innovación mejoran la vida de personas con discapacidad intelectual

14 noviembre 2022

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios lleva una década apostando por la innovación y la tecnología digital, a través de un proyecto de Transformación Digital que facilita el acceso a las personas con discapacidad intelectual, y mejora su inclusión social, laboral y educativa. “Buen ejemplo de ello son el codiseño de herramientas digitales, el empleo de la robótica para trabajar habilidades sociales espaciales y matemáticas, o el uso de pulsadores, entre otros dispositivos de acceso, ampliando las posibilidades de participación digital de las personas con discapacidad”, destacó el director general de San Juan de Dios en España, Juan José Afonso, en la apertura del Encuentro Estatal de Transformación Digital celebrado en Madrid.

Actualmente hay 200 personas con discapacidad y 50 profesionales beneficiarios del proyecto, e implicados en el desarrollo de contenidos digitales que ayudan a las personas con dificultades de comprensión. Este equipo se distribuye entre diez centros de la Orden del ámbito de la discapacidad, y lleva una larga trayectoria en la búsqueda de soluciones innovadoras. Los centros están ubicados en Madrid, Ciempozuelos, Málaga, Valladolid, Granada, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Sant Boi de Llobregat, Almacelles (Lleida) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

En la reunión sobre Transformación Digital promovida por San Juan de Dios estuvo David Núñez, de 19 años y usuario del centro de Alcalá de Guadaíra, quien expresó que “encuentros como este me hacen sentir independiente. Esto es más vida y más libertad”. En total acudieron 40 personas de toda España, entre usuarios y profesionales.

David Núñez, en el centro, es usuario de Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra, Sevilla. En la foto junto a dos trabajadores del centro durante el Encuentro Estatal de Transformación Digital en Madrid.

Objetivos del Programa de Transformación Digital de San Juan de Dios

El encuentro se enmarca dentro de un proyecto que persigue reducir los índices de exclusión social que afectan a las personas con discapacidad. Con el tiempo ha ido ampliándose y adaptándose a las necesidades concretas de los usuarios, y cuenta con una gran diversidad de soluciones tecnológicas y apoyos digitales para todo tipo de acciones cotidianas como coger un autobús para ir al trabajo o al cine, hacer la compra, cocinar, escuchar música o elegir el menú del comedor escolar. Tareas que ahora son más accesibles, gracias a estas soluciones disponibles para smartphones, tabletas y ordenador.

Todo ello, tal y como destacó Juan José Afonso, redunda en una mejora de su calidad de vida: “la incorporación de las nuevas tecnologías implica clarísimamente la amplificación de nuevas capacidades en la discapacidad, haciendo así que esta sea menos discapacitante y dotando a cada ser humano de más derechos y de una mayor autonomía”.

Por su parte, Jesús Puente, coordinador del programa de Transformación Digital desde la Fundación Juan Ciudad, explicó que “uno de los puntos fuertes del proyecto es la participación de las personas con discapacidad intelectual en el codiseño de herramientas digitales como la plataforma educativa ‘Síguenos 360’, que está construyendo San Juan de Dios con la empresa tecnológica Hermes Interactiva”. Además, el programa incluye actividades digitales enfocadas a reforzar las funciones cognitivas básicas y superiores, y Apps educativas para niños.

La realidad virtual es otro ejemplo de innovación para mejorar la atención que se presta a las personas con discapacidad intelectual. En algunos centros de San Juan de Dios esta tecnología digital se usa en salas multisensoriales, donde se reproducen escenarios concretos para el desarrollo de destrezas, permitiendo trabajar aspectos como la rehabilitación motora.

Todos estos temas relacionados con el mundo digital se han tratado en el Encuentro Estatal de Transformación Digital celebrado el 10 y 11 de noviembre en el Hospital Fundación San José de Madrid, donde se ha propiciado que las personas con discapacidad y los profesionales de los centros de la Orden se relacionen y compartan experiencias, mejorando su motivación e inclusión. El proyecto de Transformación Digital de San Juan de Dios cuenta con fondos del IRPF estatal del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Además, gracias al proyecto que el Área de Innovación del CSEU La Salle Campus Madrid está realizando con la Fundación Romper Barreras y la Asociación Tryit Pediatría, los alumnos de 4º de Terapia Ocupacional realizaron el Taller sobre tecnologías de apoyo ACERCAATE. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica las actividades que han desarrollado en el marco de la asignatura de TICs III, con la participación de los usuarios y profesionales de los centros de SJD.

Centros de San Juan de Dios del Programa de Transformación Digital:  

Hospital Fundación San José (Madrid), donde se ha celebrado el encuentro, el Centro Piscopedagógico de San Juan de Dios (Tenerife), el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (Ciempozuelos), el Hogar San Juan de Dios (Granada), el Centro Asistencial San Juan de Dios (Málaga), el Centro Ciudad San Juan de Dios (Las Palmas de Gran Canaria), el Parc Sanitari Sant Joan de Deu (Sant Boi), el Centro San Juan de Dios (Valladolid), Ciudad de San Juan de Dios (Alcalá de Guadaíra) y Sant Joan de Deu Terres de Lleida-Almacelles (Lleida).