Ucrania: San Juan de Dios ya ha atendido a 10.000 personas desplazadas por la guerra 

10 junio 2022

En Ucrania la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con un centro denominado Estación de Asistencia Social, que está gestionado por tres Hermanos actualmente y se encuentra en la ciudad de Drohobich (con 75.000 habitantes al comenzar la guerra). En esta localidad los Hermanos reciben y atienden a cerca de 150 personas al día en su dispositivo social. Además, han detectado que, gracias a su constancia y organización en la prestación de ayuda a estos refugiados, muchas personas llegan ya recomendadas por otros que pasaron antes por allí. 

Foto del 27 de mayo de los tres Hermanos que viven actualmente en la comunidad de Drohobich (Ucrania), situados de izquierda a derecha: el Hno. Kazimierz, el Hno. Lawrence (superior) y el Hno. Jan Grande.
Foto del 27 de mayo de los tres Hermanos que viven actualmente en la comunidad de Drohobich (Ucrania), situados de izquierda a derecha: el Hno. Kazimierz, el Hno. Lawrence (superior) y el Hno. Jan Grande.

Este centro lleva 20 años prestando ayuda social a personas mayores y en situación de vulnerabilidad, y desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero ha atendido además a 10.000 personas que huyen del conflicto. Según han informado esta semana los Hermanos desde allí, el número total de personas refugiadas que hay en Drohobich se mantiene estable en torno a 20.000 personas, contando con una proporción de personas que llegan y se van cada día. 

Esto se debe a que Drohobich está cerca de la frontera con Polonia y a una hora y media escasa en coche de Leopolis, donde llegan miles de refugiados cada semana desde el frente. Por lo tanto, en la Estación Asistencial de San Juan de Dios, los Hermanos han incrementado su actividad para poder mantener la atención social a los vecinos de Drohobich y además prestar ayuda a las personas refugiadas, que en su mayoría son mujeres y niños y niñas, algunos de las cuales viajan solos. 

Foto del exterior del centro de San  Juan de Dios con el Hno. Lawrence a la izquierda junto al párroco Mirosław Lech.

La necesidad principal que están cubriendo es facilitar alimentos, tanto para adultos como infantiles, además de que les proporcionan medicinas cuando es necesario, y también apoyo con la búsqueda de alojamiento y resolución de las distintas necesidades que surgen cada día. Además, para las personas que atienden a los heridos hacen falta kits de primeros auxilios y curas, así como materiales de protección. 

Los Hermanos trabajan en colaboración con el párroco de Drohobich y otras organizaciones como Cáritas, y ante la emergencia humanitaria han reforzado su apoyo mutuo para poder ser más eficientes y llegar al máximo número de personas posible. Un ejemplo de esto ha sido el reparto de alimentos y ropa a dos orfanatos ubicados a las afueras de Drohobich que acogen actualmente a 72 menores, incluyendo desde bebés hasta adolescentes de 16 años. Además, han comprado y montado numerosas camas para estos niños/as ante el incremento de su llegada, así como para algunas escuelas donde están acogiendo personas refugiadas, sobre todo madres con sus hijos. 

Ucrania

En Drohobich los niños reciben las clases online, ya que en las escuelas hay acogidas muchas personas refugiadas. Además, se ha incrementado el número de personas mayores, y en un futuro muy próximo va a suponer un verdadero reto poder atender a estas personas adecuadamente, ya que no hay servicios para este colectivo”, ha explicado el Hno. Łukasz Dmowski desde Polonia, donde la Orden Hospitalaria recibe y coordina el envío de ayuda a Drohobich. 

Concretamente en Polonia, la Orden también se ha volcado en la ayuda de estas personas, ya que es el país que más refugiados está recibiendo (la mitad de más de seis millones que han salido de Ucrania), alojando semanalmente en 14 centros de San Juan de Dios a unas 80 personas.  

Por otro lado, desde que el 4 de marzo se celebró la primera reunión de la ‘Comisión Internacional de la Orden Hospitalaria para Coordinar la Ayuda ante la Emergencia de Ucrania’, la Orden puso en marcha una campaña de recogida de fondos, alimentos y material hospitalario para los Hermanos que están atendiendo a los refugiados en Ucrania y Polonia. 

En esta Comisión están presentes representantes de la Provincia Polaca de San Juan de Dios (Polonia), la Oficina de Misiones y Cooperación de la Curia General (Roma), Juan Ciudad ONGD (España), AFMAL (Italia), Fundação S. João de Deus (Portugal) y Fondation Saint Jean de Dieu (Francia). 

Esta Comisión lanzó una campaña de recaudación de fondos y materiales alimenticios y sanitarios el 4 de marzo en cada país, y ya ha enviado fondos y materiales sanitarios y alimentos en tráilers hasta Polonia, donde los Hermanos lo reciben y organizan su envío en los corredores existentes hasta Ucrania. Este pasado sábado 4 de junio llegó a la Estación de los Hermanos en Drohobich uno con 33 palets, enviado desde España por Avanza ONGD en colaboración con Juan Ciudad ONGD. 

Uno de los camiones con ayuda durante su carga en Polonia y que llegó el sábado 4 de junio al Drohobich (Ucrania), donde los Hermanos se encargarán de distribuir los alimentos y productos sanitarios que incluye. 

“Actualmente hay que esperar mucho para poder cruzar la frontera en los dos sentidos entre Ucrania y Polonia, con colas de hasta 10 kilómetros y cuatro días de espera”, ha explicado el Hno. Łukasz Dmowski. 

En España la campaña de San Juan de Dios ‘Emergencia en Ucrania‘ está coordinada por Juan Ciudad ONGD y sigue abierta. Además, la Orden Hospitalaria en coordinación con el Ministerio de está acogiendo familias refugiadas ucranianas en 15 centros de San Juan de Dios (tres de los cuales ya contaban con un programa de acogida internacional de refugiados y los otros 12 han abierto plazas de emergencia a consecuencia de la guerra). 

En el resto del mundo la Curia de la Orden Hospitalaria ubicada en Roma y desde otras Provincias de San Juan de Dios de Europa, América y Asia también están enviando ayuda económica y material a los Hermanos de San Juan de Dios, para apoyar su importante labor de ayuda a tantas personas que huyen de la guerra y se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, y acuden a sus centros en Ucrania y Polonia.